sábado, 19 de septiembre de 2009

REVISTA CAMALEON

La humanidad por un intento absurdo de sobresalir y expresar las verdades autonomas, ante una sociedad-cultural que constantemente los menosprecian y presionan para que se sean iguales a ellos, porque si no, los hechan al olvido. Estos individuos crean diferentes formas de lograrlo como por ejemplo el teatro, la poesia y los largometrajes son unas herramientas muy utiles a la hora de criticar e insultar a los que se creen los dueños del mundo y de esta manera dar a conocer que no es imposible hablar con toda honestidad sin tener miedo de represarias, además el ingenio de las personas por inventar no solo instrumentos para expresar todo lo que piensan, sino también para conocer los limites de su creatividad, algunas de sus creaciones como la música, las artes plasticas y la danza, aunque las dos primeras también son utilizadas constantemente por algunos para decirle unas cuantas verdades a este país y por que no al mundo entero. En cuanto a la danza es muy util y necesaria para el cuerpo por que nos ayuda a expresar diversidad de cosas como la libertad corporal, pero en esto no estamos completamente claros por que aún seguimos reglas puestas por nuestros antepasados, que decian que en el caso de una mujer si caminaba o bailaba muy sensual era una puta, por reglas como estas la humanidad se ha sensurado con respecto a sus expresiones corporales.
"La sociedad es la responsable de su actos, encuanto mejor actuemos mejor sera los resultados por los que nos jusgaran"

sábado, 12 de septiembre de 2009

LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA

Leer es interpretar y analizar un texto escrtio. Donde usted lee palabras las cuales tienen un significado y nos llevan ha cuestionar en nuestro entorno, y es la forma mas utilizada para transmitir un mensaje.

domingo, 6 de septiembre de 2009

DISCURSO

En el uso cotidiano un discurso es un mensaje : el acto verbal y oral de dirigirse a un público. Su principal función ha sido desde sus orígenes comunicar o exponer pero con el objetivo principal de persuadir.
También podemos decir que un discurso es un acto de habla, y por tanto consta de los elementos de todo acto de habla: en primer lugar, un acto locutivo o locucionario, es decir, el acto de decir un dicho (texto) con sentido y referencia; en segundo lugar, un acto ilocutivo o ilocucionario, o el conjunto de actos convencionalmente asociados al acto elocutiva; finalmente, un acto perlocutivo o perlocucionario, o sea, los efectos en pensamientos, creencias, sentimientos o acciones del interlocutor (oyente).
El discurso es el razonamiento extenso dirigido por una persona a otra u otras, es la exposición oral de alguna extensión hecha generalmente con el fin de persuadir, y que ella como dijimos se encuentra conformada por tres aspectos que son: Tema o contenido del discurso, Orador y Auditorio.
En primer lugar, tenemos el contenido del discurso, el cual debe ser tejido en el telar de las experiencias, debe estar copado de detalles, ilustraciones, personificaciones, dramatismo y ejemplos en algunos casos; y todos estos expresados con términos familiares y concisos los cuales den la comprensión y el entendimiento adecuado; en donde lo que se quiere decir sea entendido por todos.
En
lingüística y en las ciencias sociales y cognitivas el discurso es una forma de lenguaje escrito (texto) o hablado (conversación en su contexto social, político o cultural).
En la
antropología y la etnografía se habla también de evento de comunicación.
En la
filosofía, por ejemplo con Foucault, un discurso es más bien un sistema de discursos, un sistema social de pensamiento o de ideas


EL ANALISIS DE UN DISCURSO:

Es una 'trans-disciplina' que se desarrolló en los años 1960s en la antropología, la lingüística, la sociología, la filosofía, y la psicología, y después también en otras disciplinas, como la historia y el estudio de la comunicación.
Dado la multiplicidad de los enfoques, el discurso se puede definir como una estructura verbal, como un evento comunicativo cultural, una forma de interacción, un sentido, una representación mental, un signo, etc. Tanto el discurso hablado como el discurso escrito (texto) se considera hoy en día como una forma de interacción contextualmente situada.
Como estructura verbal, un discurso es una secuencia coherente de oraciones. La coherencia global se define por los temas o tópicos que se expresan por ejemplo en los titulares o los resúmenes del discurso.
Como interacción (conversación,
diálogo) el discurso es una secuencia coherente de turnos y acciones de varios participantes, en que cada acto se lleva a cabo en relación con el anterior, y prepara el siguiente.
Aparte de sus estructuras secuenciales, los discursos tienen muchas otras estructuras en varios niveles, por ejemplo estructuras de la
gramática (fonología, sintaxis, semántica), el estilo, las estructuras de la retórica (como metáforas, eufemismos), y las estructuras 'esquemáticas' que definen el formato global del discurso, como la argumentación, la narración, o el formato convencional de una noticia en la prensa.
De la perspectiva de la
cognición, el discurso se describe como procesos y representaciones mentales, en que los usuarios de la lengua aplican palabra por palabra, oración por oración, estrategias de producción o de comprensión antes de almacenar fragmentos del discurso en la memoria. Porque los usuarios de la misma lengua y cultura comparten tantos conocimientos, el discurso es fundamentalmente 'incompleto'La aproximación etnográfica del discurso enfatiza la variación cultural de los discursos: Conversaciones, discursos políticos, negociaciones, cuentos, y muchos otros géneros tienen otras estructuras y estras culturas.

COMENTARIO DE LA PELICULA

En la pelicula podemos concluir que har muchas diversidad de culturas las cuales expresan respeto, iguldad, temor, conformismo, que a lo largo de los siglos el hombre moderno interpreto e impuso a su modo.

Destruyendo civilizaciones que piensan en los demas como un solo ser dejando a un lado el poder y la avaricia y pidiendo a gritos una igualdad justa dode nadie es mas que los demas.

¡SERA MUCHO PEDIR!

sábado, 5 de septiembre de 2009

SINTESIS DE LA NOTICIA

EXPODESARROLLO 2009

El director del IGAC presento a los comunicadores del mundo, las diferentes publicaciones y productos que produce el instituto, asi como los proyectos que desarrolla.
En expodesarrollo se muestra lo mejor y m as avanzado de la informacion digital y geoportales de colombia, tratando temas como cartografia, catastro, agrologia, tecnologias geoespaciales, entidades territoriales y ecosistemas.
Y una forma didactica y adiccional se distribuiran gratuitamente 5.000 mapas de colombia y 5.000 mapas turisticos y asi personas del comun y extanjeros conoceran minuciosamente nuestro pais.

domingo, 23 de agosto de 2009

CUADRO COMPARATIVO DE TOPOGRAFIA

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

TECNOLOGÍA EN TOPOGRAFÍA

Nivel 1

Matemáticas I,

Dibujo Descriptivo,

Geometría Euclidiana,

Técnicas de laComunicación,

Introducción a la Topografía


Nivel 2

Matemáticas II,

Planimetría

Dibujo Topográfico I,

Física,

IInglés l


Nivel 3

Matemáticas III,

Altímetría,

Dibujo Topográfico II,

Física II,

Humanidades,

Inlgés ll


Nivel 4

Geología,

Hidráulica,

Levantamientos Especiales,

Cartografía,

Geografía Económica de Colombia,

Constitución Política


Nivel 5

Vías l,

Adminstración,

Fotogrametría

Foto interpretación,

Sanitaria Abastecimiento de Aguas,

Computadores l


Nivel 6

Vías ll,

Construccciones,

Legislación y Catastro,

Etica Metodología de la Investigación,

Computadores ll

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

TECNOLOGIA EN TOPOGRAFIA


Sem 1


Elementos de topografía,

geometría plana,

matematicas 1

, física 1,

ingles técnico,

dibujo 1,

metodología de la investigación,

deportes

relaciones humanas.


Sem 2
Planimetría teorica y practica,

matematicas 2,

física 2,

taller de dibujo,

trigonometría esférica

instituciones colombianas.


Sem 3
Altimetría teorica y practica,

contabilidad,

mecánica aplicada,

descriptiva 1,

dibujo 3,

geología

programación de pc.


Sem 4
Topografía subterránea,

hidráulica básica,

resistencia de materiales

, descriptiva 2,

dibujo 4,

levantamientos especiales

, mecánica de suelos,

programación aplicada

astronomía.


Sem 5
Vías 1

teorica y practica

fotogrametría,

construcciones,

obras sanitarias,

geodesia

plan de proyecto.


Sem 6
Vías 2 teorica y practica,

presupuestos y equipos,

planeación urbana,

cartografia

legislación laboral

proyecto de grado.

SIMILITUDES

  • Las materias basicamente son las mismas a la que nosotros vemos.
  • La especializacion es como tectico profecional de topografia.

DIFERENCIAS

  • En algunas universidades ven materias como contabilidad, deportes, astronomia, planeacion urbana, mecanica de suelos,topografia subterranea.

  • Estas materias de una otra forma nos ponen en desventaja ya que los preparan en un enfoque topografico mas real a lo que el mundo nos depara hoy en dia.

  • Los dos programas tienen especializaciones muy distintas, podemos ver que una esta enfocada al ambito de tecnologico y la otra al ambito mecanico subterraneo